top of page
  • Photo du rédacteurSacha Carlson

Publicaciones en español dedicadas al pensamiento de Richir.

Dernière mise à jour : 6 janv. 2019



(Foto: Oviedo, 2010)

Como complemento a la página con los artículos de Richir traducidos al español, proponemos aquí una lista de textos sobre el autor. Se trata de una lista cronológica de publicaciones en español dedicadas al pensamiento de Richir. Por favor, no duden en señalarme las referencias que falten.


POSADA VARELA, Pablo. “Mereología y fantasía. Sobre el trance de manifestación de relaciones de esencia.”. in "Signo, Intencionalidad, Verdad. Estudios de Fenomenología". César Moreno Márquez y Alicia Mª de Mingo Rodríguez (ed.) SEFE y Univ. de Sevilla. Sevilla, 2005. pp. 277-287.

Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina, Filosofía en verano, Eikasia 34, 2010, pp.5-17. Luis Álvarez Falcón, Esbozos, fragmentos y variaciones: Husserl después de 1988, Eikasia 34, 2010, pp. 113-147. László Tengelyi, La formacion de sentido como acontecimiento, traducción a cargo de Pelayo Peréz, Eikasia 43, 2010, pp. 173-198. Alexander Schnell, La refundación de la fenomenología trascendental de Marc Richir, traducción a cargo de Iván Galán Hompanera y Pablo Posada, Eikasia 34, 2010, pp. 383-404. Pablo Posada, Presentación de la “Analítica arquitectónica de la génesis fenomenológico-transcendental del sí mismo” en el contexto de las “Variaciones sobre el sí mismo y lo sublime” (2010), Eikasia 34, 2010, pp. 439-458.

POSADA VARELA, Pablo. “Hiperbole y concretud en parpadeo” (2010). Eikasía, vol. 34, septiembre 2010. (pp. 439-458).

Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina, Introducción a la estromatología, Eikasia 40, 2011, pp.147-182. Alberto Hidalgo Tuñón, ¿Nueva fenomenología o Refundación de la Fenomenología?. Una presentación materialista., Eikasia 40, 2011, pp. 183-238. Pablo Posada, En torno a la singladura filosófica y fenomenológica de Marc Richir, Eikasia 40, pp. 239-290. Pablo Posada Varela, « Fenómeno, concepto, concreción: el quehacer fenomenológico richiriano (A modo de introducción a “Schwingung y fenomenalización” de Marc Richir) », Eikasia 40, 2011, pp. 449-482. Pelayo Pérez García, La poética del mundo, Eikasia 40, 2011, pp. 291-315. Pablo Posada Varela, Introducción a Variaciones II y a otros aspectos de la fenomenología de Marc Richir, Eikasia 40, 2011, pp.357-442. Dragana Jelenic, Esbozos para un devenir fenomenológico. La filosofía de F.W.J. Schelling con vistas a la fenomenología de Marc Richir Sobre la interpretación richiriana de Schelling, Eikasia 40, 2011, pp. 535-580. Sacha Carlson, « El Cartesianismo de Richir. Aproximación a la tercera Meditación fenomenolológica », tr. espagnole par Pablo Posada Varela, in Investigaciones fenomenolológicas n°9, (http://www.uned.es/dpto fim/InvFen/InvFen09/indice.html), 2012, pp. 383-405. Sacha Carlson, « Reducción fenomenológica y “reducción espinosista”. El hiper-cartesianismo de Marc Richir y el espinosismo de Michel Henry », tr. espagnole par Pablo Posada Varela, in Eikasia. Revista de Filosofia n° 46 (www.revistadefilosofia.com), 2012, , pp. 91-106.


POSADA VARELA, Pablo. “Acceder a la fenomenología de Marc Richir. Algunas claves hermenéuticas para la recepción de Richir en España”. Investigaciones Fenomenológicas nº9, septiembre 2012. pp. 367-382.


POSADA VARELA, Pablo. “Arquitectónica y concrescencia. Prolegómenos a una aproximación mereológica de la arquitectónica fenomenológica”. Investigaciones Fenomenológicas nº9, septembre 2012. pp. 431-471.


POSADA VARELA, Pablo. “La vivacidad del pensar. Breve presentación de tres textos introductorios de Marc Richir”. Investigaciones Fenomenológicas nº9, septiembre 2012. pp. 311-313. Sacha Carlson, « Aproximaciones richirianas a la fenomenología del lenguaje », tr. espagnole par Alejandro Arozamena, in Eikasia. Revista de Filosofia n°47 (www.revistadefilosofia.com), 2013, pp. 363-389. Sacha Carlson, « Reducción y ontología. Observaciones sobre la noción richiriana de “simulacro ontológico” », tr. espagnole par Pablo Posada Varela, in Eikasia. Revista de Filosofia n° 47 (www.revistadefilosofia.com), 2013, pp. 245-250. Sacha Carlson, « Hipérbole y lenguaje. El “resultado” de la epojé hiperbólica », tr. espagnole par Pablo Posada Varela, in Eikasia. Revista de Filosofia n° 47 (www.revistadefilosofia.com), 2013, pp. 339-349. Sacha Carlson, « En el extremo de la hipérbole. La puesta en juego concreta de la epojé fenomenolgica hiperblica en las Meditaciones fenomenologicas (Comentario del §2, pp. 91-111: primera parte) », tr. espagnole de P. Posada Varela, in Eikasia. Revista de Filosofia n°51 (www.revistadefilosofia.com), 2013, pp. 11-27. Sacha Carlson, « La nada y el fenómeno. La puesta en juego concreta de la epojé fenomenologica hiperbolica en las Meditaciones fenomenoligicas (2) », tr. espagnole par Pablo Posada Varela, in Eikasia. Revista de Filosofia n°53 (www.revistadefilosofia.com), 2013, pp. 9-21. Pablo Posada : Marc Richir o el rigor de la transoperatividad. Presentación del número 47 de Eikasia: “Fenomenología arquitectónica (II) – Marc Richir”, Eikasia 47, 2013, pp. 9-22. Jorge Armando Reyes Escobar, Husserl y Richir: la historia y lo transcendental, Eikasia 47, 2013, pp. 49-74. Pablo Posada Varela. La idea de concrescencia hiperbólica. Una aproximación intuitiva, Eikasia 47, 2013, pp. 117-166. Pablo Posada Varela, Apuntes para una arquitectónica fenomenológica (en clave mereológica), Eikasia 47, 2013, pp. 201-218 Pablo Posada Varela, Anatomía del quehacer mereologizante (II). El papel de los todos categoriales en la manifestación de relaciones de dependencia e independencia en el campo mereológico, Eikasia 47, 2013, pp. 227-242 Sacha Carlson, Reducción y ontología. Observaciones sobre la noción richiriana de “simulacro ontológico”, Eikasia 47, 2013, pp. 243-250. Javier Arias Navarro, Destripando una metáfora transcendental: Melville y Camões a la luz de Marc Richir, Eikasia 47, 2013, pp. 273-336. Robert Alexander, La cuestión del movimiento en la fenomenología de Marc Richir, traducido por Pablo Posada, Eikasia 47, 2013, pp. 351-362. Alexander Schnell, Temporalidad y afectividad en la fenomenología de Marc Richir, traducción por Pablo Posada Varela, Eikasia 47, 2013, pp. 449-466. Pelayo Pérez García, El exceso, Eikasia 47, 2013, pp. 573-580. Juan Antonio González Ponte, Tesis sobre el cuerpo (im-)propio (parte 1), Eikasia 47, 2013, pp. 581-586. Alexander Schnell, Cuerpo, Leib y Leiblichkeit en Richir y en Merleau-Ponty, traducción por Pablo Posada, Eikasia 47, 2013, pp. 587-610. Diana Gumiel, Phantasieleib, comunidad y antropología fenomenológica en Marc Richir, Eikasia 47, 2013, pp. 665-678. Andrés Boix Palop, Marc Richir y la legitimidad de las democracias representativas, Eikasia 47, 2013, pp. 693-704. Luis António Umbelino, Leib, Umwelt e Arquitectura. Leituras de M. Merleau-Ponty e M. Richir, Eikasia 47, 2013, pp. 787-798. Susana Velasco Sánchez, Arquitectura y resistencia, Eikasia 47, 2013, pp. 799-812. Pelayo Pérez García, El sentido haciéndose, Eikasia 47, 2013, pp. 843-854. Juan Carlos de Pedro Marinero, La estética del inicio, Eikasia 47, 2013, pp. 889-896. Sara Pain, Testimonio de un encuentro tardío, Eikasia 47, 2013, pp. 913-918. Pablo Posada, « Sobre La contingencia del déspota, primer libro de Richir en español », in La contingencia del déspota. Marc Richir. Brumaria A. C., Madrid, 2013, pp. 9-47. Pablo Posada, « Marc Richir o la fecundidad de la fenomenología. Materiales para una semblanza », in La contingencia del déspota. Marc Richir. Brumaria A. C., Madrid, 2013, pp. 393-442. Pablo Posada, « Aclaraciones complementarias sobre el sentido de algunos términos técnicos de la fenomenología empleados por Richir en "La contingencia del déspota in La contingencia del déspota. Marc Richir. Brumaria A. C., Madrid, 2013. pp. 376-390. Fernando Comella, « Acerca de la traducción de La contingencia del déspota", in La contingencia del déspota. Marc Richir. Brumaria A. C., Madrid, 2013.pp. 50-51. Sacha Carlson, « Reducción monadológica y reducción fenomenológica : el problema de la reducción en Husserl y en Richir », tr. espagnole de P. Posada Varela, in Eikasia. Revista de Filosofia n°57 (www.revistadefilosofia.com), 2014, pp. 239-256. Sacha Carlson, « El sentido de la fenomenología en Marc Richir y en Edmund Husserl. Prolegómenos metodológicos para una aproximación a la fenomenología no estándar de Marc Richir », tr. espagnole par Pablo Posada Varela, in Eikasia. Revista de Filosofia n°57 (www.revistadefilosofia.com), 2014, pp. 11-40.

POSADA VARELA, Pablo. "Cuerpo, tiempo, alter ego. Archifacticidades y límite transcendental", in Eikasia, nº57, julio de 2014. pp. 287-312.

POSADA VARELA, Pablo. "Algunos aspectos de la fenomenología de Marc Richir" in Revista filosófica de Coimbra, nº 46 (2014). pp. 397-428.

POSADA VARELA, Pablo. "Archifacticidad, egología e idealismo transcendental fenomenológico", in Eikasia, nº56, mayo de 2014, pp.187-202.


POSADA VARELA, Pablo. "Suspensión hiperbólica y desalineamiento transcendental", in Eikasia nº 58, septiembre de 2014, pp. 103-124.


POSADA VARELA, Pablo, "Sobre el fenomenologizar como cinestesia concretizante", in Investigaciones fenomenológicas nº11, 2014. pp. 223-248. Joëlle Mesnil, « Mi camino hacia Marc Richir », traducción por Pablo Posada, Eikasia 66, 2015, pp. 455-510. Joëlle Mesnil, El arte de perder el tiempo, traducción por Pablo Posada, Eikasia 66, 2015, pp. 193-204. Joëlle Mesnil, « Para acabar con … la rabia de concluir », traducción por Pablo Posada, Eikasia 66, 2015, pp. 249-262. Sacha Carlson, « Un cuádruple pistoletazo de salida », tr. espagnole par Alejandro. Arozamena, in A. Arozamena (éd.), El arte no es la política / La política no es el arte. Despertar de la historia, Brumaria, Madrid, 2015, pp. 297-331. Sacha Carlson, « Lo sublime y el fenómeno (Kant, Richir) », tr. espagnole par Pablo Posada, Ápeiron. Estudios de filosofía, N.º 3 : « Filosofía y Fenomenología » - Octubre 2015, pp. 117-127.


POSADA VARELA, Pablo. "¿Qué es fenomenología? Prolegómenos a la disrupción arte/política" in. El arte no es la política / la política no es el arte. Despertar de la historia. Brumaria, AA.VV. Brumaria ed., Madrid, 2015. pp. 491-500.


POSADA VARELA, Pablo. “¿Concrescencia de disyuntos? La idea de reducción mereológica y su extensión a una arquitectónica fenomenológica”. Apeiron. Estudios de Filosofía. N.º 3 (Año 2015). pp. 99-114.


POSADA VARELA, Pablo. "Fenomenología como empirismo radical: la profundidad de la aisthesis (Presentación)". in Eikasia nº66, www.revistadefilosofia.com, 2015, pp. 9-16.

POSADA VARELA, Pablo. "Tiempos, espacios, abismos. Sobre la multiestratificación del vivir como arquitectónica en sentido pleno". in Eikasia nº61, Enero de 2015, pp. 35-48.

Pablo Posada, ¿VIVIR A DISTINTOS NIVELES A LA VEZ? SOBRE EL SENTIDO DE UNA ARQUITECTÓNICA FENOMENOLÓGICA, www.pensamientopolitico.udp.cl. Número 7, Julio 2016, pp. 144, 164. Pablo Posada, FENÓMENO, PHANTASIA, AFECTIVIDAD. LA REFUNDICIÓN DE LA FENOMENOLOGÍA EN MARC RICHIR, ACTA MEXICANA DE FENOMENOLOGÍA REVISTA DE INVESTIGACIÓN FILOSÓFICA Y CIENTÍFICA, Año 1. No. 1. Febrero de 2016, pp. 91-114. Joëlle Mesnil, « La cuestión de la desimbolización », traducción por Pablo Posada, Eikasia 68, 2016, pp.33-66. Joëlle Mesnil, « La pulsión en Marc Richir », traducción por Pablo Posada, Eikasia 70, 2016, pp. 79-142. Joëlle Mesnil, « “Construcciones especulativas” y “construcciones fenomenológicas” en el espacio de la psicoterapia. Para una crítica de la noción de “construcción” en análisis: el ejemplo de Serge Viderman », traducción por Pablo Posada Varela, Eikasia 72, 2016, pp. 359-409. Joëlle Mesnil, « Aspectos de la fenomenología contemporánea: hacia una fenomenología “no simbólica” », traducido del francés por Pablo Posada Varela, www.pensamientopolitico.udp.cl. Número 7, Julio 2016, pp. 165-184. Sacha Carlson, « Del esquematismo en fenomenología (Kant, Fichte, Richir) », tr. par Pablo Posada, Acta Mexicana de Fenomenología, No. 0. Enero de 2016, Centro Mexicano de Investigaciones Fenomenológicas, Facultad de Humanidades. Universidad Autónoma del Estado de México, 2016, pp. 55-80. Sacha Carlson, « Imaginaciones fenomenológicas (esquematismo, consciencia de imagen, phantasia): aproximaciones entrelazadas », in Eikasia (www.revistadefilosofia.org), n°71, 2016, pp. 57-78. Sacha Carlson, « Fenómeno, lenguaje y afectividad (Richir, Heidegger) », in www.pensamientopolitico.udp.cl, Número 7, Julio 2016, 185-217. Sacha Carlson, « El esquematismo y los números. La confrontación Richir – Dedekind en la Cuarta Recherche Phénoménologique. », in Eikasia (www.revista defilosofia.org), n° 72, 2016, pp. 173-186. Sacha Carlson, « Apariencias, mundos y lenguaje. La triple aproximación inicial de la fenomenología en Marc Richir », in Ignacio Quepons Ramírez y María Cervantes Oliveros (Compiladores), La experiencia que somos. Metafisica, fenomenología y antropología filosofica, Centro Mexicano de Investigaciones fenomenológicas, 2016, pp. 147-166. Pablo Posada, « El desfondamiento de la presencia: inconsciente fenomenológico y fenomenología genética », in Ignacio Quepons Ramírez y María Cervantes Oliveros (Compiladores), La experiencia que somos. Metafisica, fenomenología y antropología filosofica, Centro Mexicano de Investigaciones fenomenológicas, 2016, pp. 37-55. Joëlle Mesnil, « La antropología fenomenológica de marc Richir », trad. Pablo Posada Varela, in Verónica Medina Rendón (Compiladora): Antropología y fenomenología Antropología filosófica y filosofía de la cultura, Centro Mexicano Investigaciones fenomenologicas, Mexico, 2017, pp. 174-202. Joëlle Mesnil, « Marc Richir: una relación totalmente nueva con la psicopatología », traducción por Pablo Posada Varela, , Eikasia, N°73, 2017, pp. 59-83. Sacha Carlson, « La fenomenología trascendental de Marc Richir. Cuatro aproximaciones de las Investigaciones fenomenologicas, traducido al español por Pablo Posada, in Eikasia (www.revista defilosofia.org) n°73, 2017, pp. 9-42. Pablo Posada, « Encuentro y otredad: lo sublime y el trauma », in Verónica Medina Rendón (Compiladora): Antropología y fenomenología Antropología filosófica y filosofía de la cultura, Centro Mexicano Investigaciones fenomenologicas, Mexico, 2017, pp. 49-64. Pablo Posada, « El desfondamiento de la presencia: inconsciente fenomenológico y fenomenología genética », in Ignacio Quepons Ramírez y María Cervantes Oliveros (Compiladores), LA EXPERIENCIA QUE SOMOS. METAFISICA, FENOMENOLOGÍA y ANTROPOLOGÍA FILOSOFICA, CENTRO MEXICANO DE INVESTIGACIONES FENOMENOLÓGICAS, 2016, pp. 37-55. Pablo Posada Varela, « El sentido fenomenológico de un más allá del giro copernicano », Eikasia 73, 2017, pp.43-57.


0 commentaire
bottom of page